Prende Shakira Río con su nueva gira Las mujeres ya no lloran

Brasilia, 12 feb (Prensa Latina) La estrella colombiana Shakira inauguró anoche su gira mundial Las mujeres ya no lloran, con un espectáculo vibrante en el estadio Nilton Santos (Engenhão), en la ciudad brasileña de Río de Janeiro.


Tras siete años sin actuar en Brasil, la artista de 48 años regresó con un espectáculo de dos horas y media en el que combinó sus nuevos éxitos con los clásicos que marcaron su carrera.


La presentación incluyó géneros como reguetón, merengue, salsa, bachata y vallenato, además de toques de música electrónica y pop.


Uno de los momentos más emotivos llegó con Acróstico, la melodía que compartió en pantalla con la participación de sus hijos.


También sorprendió al interpretar Mama África, de Chico César, una melodía que, según confesó, entona a sus hijos antes de dormir.


Fiel a su estilo, Shakira aprovechó la ocasión para enviar un mensaje de superación y empoderamiento femenino, reflexionando sobre los desafíos que ha enfrentado en los últimos años.


Luego de su paso por la llamada Ciudad Maravilla, la gira continuará mañana en Sao Paulo, en el estadio Morumbi, y luego recorrerá otros países como Perú, Colombia, Chile, Argentina y México, donde cerrará el 19 de marzo.


Una segunda fase del tour está prevista para noviembre en Estados Unidos.


La también empresaria, compositora, bailarina y multi-instrumentista, que irrumpió en la escena internacional con Pies descalzos (1996) y ¿Dónde están los ladrones? (1998), ha sido reconocida como una de las artistas más influyentes de la música latina.


Su primer álbum en inglés, Laundry Service (2001), vendió más de 13 millones de copias en todo el mundo.


Con Las mujeres ya no lloran, lanzado en marzo de 2024 y que la pasada semana ganó el Grammy como Mejor Álbum Pop Latino, la artista rompe un silencio discográfico de casi siete años tras El Dorado (2017).


Shakira describió este nuevo trabajo como un proceso de transformación personal, en el cual convirtió sus «lágrimas en diamantes» y su «vulnerabilidad en fuerza».